Pero... ¿Por donde
vas ha empezar?. Desde luego, al principio, es bastante generalizado
el hecho de comprar monedas romanas de varias épocas: La República,
Pre-imperiales, del Alto Imperio y también del Bajo Imperio.
Cada una de estas épocas o periodos tienen su interés.
Pero a la larga es normal que cada cual se decante por prolongar una
colección especializada en determinada época, personaje,
motivo e incluso determinado espacio geográfico. En el fondo
esto viene a ser aquello de que el que mucho abarca poco alcanza...
o algo así. Ya me entiendes... Allá tu.
¿He dicho la palabra
comprar?. Comprar ¿que?.
Como dice mi maestro mapila,
deberíamos empezar con un libro y seguir con una moneda. Bueno,
dice algo parecido, y tiene razón. Infortunadamente nadie le
hace el más mínimo caso. Es difícil que alguien
empiece una colección numismática comprándose
un libro sobre el tema, pero seguro que debe haber algún bicho
raro que ha empezado así. En mi persona siguió este
orden: lote de monedas del Bajo Imperio sin limpiar (chatarra pura),
más monedas y más monedas, con lo cual pronto necesité
un álbum y luego me entró el "gusanillo" de
saber más y entonces vinieron los libros. Ah de mi!!. ¡Que
dilema! - pensaba - si me compro este libro no podré comprarme
esa moneda - (realmente mi bolsillo no está para muchas alegrías).
Conclusión: comprate
el libro. Aunque sea después de la moneda...
Y hablando de bolsillos y
alegrías.. Hay monedas para todos. Hay monedas que están
muy bien y son asequibles a cualquier bolsillito. Claro está
que hay monedas de 18.000.- €, pero en confianza: a mi no me
van.
Así pues no te desmotives:
podrás comprar monedas muy majas a un precio asequible. Los
romanos amonedaron series de millones de monedas durante siglos. Hay
monedas para todos. Hasta incluso para los museos.
Vale pero ... ¿donde
las compro?.
Buena pregunta: hay varias
posibilidades. En sitios de Internet, como eBay
o en establecimientos numismáticos de tu propia ciudad. Elige
a personas que te garanticen de por vida la autenticidad de las monedas
que compras. Te advierto que dentro de este mundo numismático,
hay otro sub-mundo que se dedica a la falsificación
de las monedas. Y sobre todo no compres "duros a peseta".
Si quieres ponerte en contacto con un buen vendedor yo te recomiendo
a
mapila que vende en eBay y es un tío muy majo, pero sobre
todo informate antes de comprar sobre la moneda que quieres.
¿Como?
Por ejemplo en wildwinds.
Aquí encontrarás los precios y las imágenes de
miles de monedas ya subastadas. Esto te puede ayudar a valorar la
moneda de tus amores.