A la muerte de M.
Aurelio, en Viena, el 17 de marzo del año 180 le sustituyó
su hijo Commodo que había nacido el 160 y compartía
el poder con su padre desde el 177. Se dice que mandó envenenar
a su padre y se sabe que mandó matar a su hermana Lucilla y
a su esposa Crispina. Murió asesinado en Roma el 31 de diciembre
de 192. M. Aurelio había preparado a su hijo `para sucederle,
pero éste acentuó el carácter personal y militar
del reinado y desapareció la serenidad que las monedas traslucen
desde Galba, continuando los áureos de muy buena ley, aunque
los denarios habían disminuido la cantidad de plata durante
todo el siglo II, hasta que al final no alcazaban sino ¾ de
metal puro. Los bronces son, sobre todo, sestercios disminuyendo las
piezas pequeñas, no sabemos si debido a la inflación
o a la modificación de los precios o a ambas razones, anunciando
el desequilibrio económico que haría crisis en el siglo
III cuando la confianza reposó prácticamente sólo
en el oro.
El nombre oficial, habitualmente usado, con
diferentes cargos y títulos, fue el de “M.
Commodus Antoninus Augustus” y la única
ceca que acuñó, Roma. La cronología de las monedas
es fácil de determinar por los cargos imperiales, consulados,
salutaciones imperatorias y tribunicias potestades y son escasas las
emisiones que planean dudas. La consagración de M. Aurelio
pudo tener lugar el año 181 y las piezas de Crispina son anteriores
al año 183.
Los tipos, clasificados por años son,
en el 180, los referentes al regreso de Commodo desde el frente a
Roma (Fortuna
,
Roma, Adventus; Victoria con atributos, Virtus, trofeo y cautivos)
terminadas las guerras en el Danubio contra Buros, Quatos y Iazigos
y para celebrarlo la Liberalitas III con Commodo como guerrero y bronces
con el tipo de “Porvidentia
Deorum”
.
Nuevos tipos se introducen el 181, aludiendo
a la política de paz (Securitas Publica, Felicitas, Libertas)
y de abundancia (Annona, Aequitas) con una cuadriga triunfal y la
Liberalitas IIII. En el 182 repite los tipos con pocas variantes,
aunque aparece Salus, seguramente referido a una conspiración
fracasada; aparecen referencias a la guerra de Dacia y a la paz armada
(Minerva Pacifera), a la Liberalitas V y no podrian faltar los tipos
alusivos a los juegos de anfiteatro de los que era apasionado el emperador,
como un jinete alanceando a un león. En el 183 se repiten los
tipos militares, sobre todo con Commodo como “triunphator”,
pero también la Victoria con trofeo, Roma Pacifera o Victrix,
etc. La conspiración de Lucilla fue recordada, así como
la inclusión del apelativo “Pius”
en recuerdo de Antonino, Hércules
como protector especial del emperador, “Munificencia
Aug.” Y un elefante sobre la protección
a los juegos, una supuesta prosperidad aludida en “Temporum
Felicitas” y las cuatro estaciones, la
Hilaritas con el culto de Cibeles y referencias a la muerte de Crispina.
|
|
|
 |
El 184 desarrolla tipos abstractos, de carácter
general y alusivos a la Victoria Britannica, por lo que el emperador
tomó el título de Britanicus Felix. Siguen celebrándose
los éxitos militares el 185 , con los Vota Decennalia y una
Victoria con “ Saec. Fel”
y “Vo.De.”
en el escudo. También figuran tipos y leyendas referidos a
la lealtad de los soldados (Concordia, Fides, Arenga, Jupiter Custos,
Salus) por haber salido indemne de la conspiración de Perennis,
prefecto de la guardia, que fue ejecutado. Continúa en el año
186 alabando la fidelidad de las tropas y la prosperidad del Estado,
pero se inician las turbaciones en Hispania y Gallia por la sublevación
y luchas de Maternus; la VI Liberalitas quizá fue provocada
por la muerte de Perennis y se celebran los “Vota
soluta decennalia” con P.D. (primi decennali)
y el establecimiento de una nave para el aprovisionamiento de grano
desde Africa; se acentúa en este año la glorificación
personal del “princeps”,
“triunphator”
y “rector orbis”
quién intentó una reforma del calendario con cambio
de los nombres de los meses (Jano en un santuario y jupiter Exsuperator).
Siguen repitiendose los mismos tipos del año 187, pero aparecen
los referentes al fracaso del intento de Maternus de disfrazarse y
asesinar a Commodo en las Hilaria (Hilaritas, Salus y un medallón
con “Auctor Pietatis”
y Commodo sacrificando ante la Magna Mater); por primera vez aparece
el tipo de las Tres Monedas (auro, argento, aere) como mujeres con
sus atributos. Se repiten los tipos con algunas variantes el año
188, añadiendose Hércules con pátera y maza.
El año 189 se celebra la primera década del poder de
Commodo, con tipos alusivos a una supuesta prosperidad, las buenas
relaciones con el Senado (Pietati Senatus y Commodo y un senador dándose
las manos), la Fortuna, una corona con Laetitia, la invocación
“Optime Maxime”
para un Commodo – Jupiter y la VII liberalitas quizá
celebrando la ejecución de Clenader, prefecto del pretorio,
sublevado contra el emperador. El 190 los “Vota
vicennalia” con el Genio Augusti, la leyenda
Feliciter y el emperador como triunfador y dueño del mundo,
se suman a la nueva fundación de Roma como Colonia Lucia Annia
Commodiana. En los últimos años se agudizó el
mal gobierno de Commodo aunque en las monedas se alardee de lo contrario;
191 incendio de los templos de Vesta y Pax y “Vota
soluta pro sal.p.R.”, el 192 las liberalidades
VIII y IX y cínicas alusiones a la Felicitas Commodi, Libertas,
Pietas, Providentia, etc.
|
|
 |
 |
El año 193 fue asesinado Commodo.
Se acuñaron también monedas a
nombre de Marco Aurelio Divinizado y de Crispina.
LEYENDAS
DEL ANVERSO |
COMM ANT AVG P BRIT
COMM ANT AVG P BRIT
COMM ANT FEL AVG P BRIT
COMMODO CAES AVG FIL GERM
COMMODO CAES AVG FIL GERM SARM
COMMODVS CAES AVG FIL GERM
DIVO COMMODO
IMP CAES L AVREL COMMODVS AVG GERM SARM
IMP CAES L AVREL COMMODVS GERM SARM
IMP L AVREL COMM AVG GERM SARM
IMP L AVREL COMMODVS AVG GERM SARM
L AEL AVR COM AVG P F
L AEL AVREL COMM AVG P FEL
L AVRE COMMODVS AVG
L AVREL COMMODVS AVG
L AVREL COMMODVS AVG GERM SARM
L AVREL COMMODVS AVG TR P III
L AVREL COMMODVS AVG TR P IIII
L COMMODVS AVG
M ANTONINVS COMMODVS AVG
M AVRELAN COMM AVG P FEL
M COMM ANT AVG P BRIT
M COMM ANT AVG P BRIT FEL
M COMM ANT P FEL AVG BRIT
M COMM ANT P FEL AVG BRIT P P
M COMM ANTO AVG PIVS FEL
M COMM ANT AVG BRIT
M COMM ANT AVG P BRIT FEL
M COMM ANTON AVG PIVS BRIT
M COMM ANTONVS PIVS BRIT
M COMMOD ANT P FELIX AVG BRIT P P
M COMMODVS ANTON AVG PIVS
M COMMODVS ANTONINVS AVG
M COMMODVS ANTONINVS AVG PIVS
M COMMODVS ANTP FELIX AVG BRIT
|