El 23 de junio del año 79 murió
Vespasiano y le sucedió su hijo Tito que ya estaba asociado
al gobierno y ostentaba la VIII-IX tribunicia potestad y la XIV salutación
imperatoria y el VII consulado. Sus cortas series monetarias se clasifican
fácilmente por las magistraturas imperiales que figuran en
las monedas y por los acontecimientos que conmemoran. Roma es la única
ceca, exceptuando algunos bronces emitidos en Lugdunum. El nombre
oficial es “Imp. Titus
(algunas veces abreviado T) Caesar Vespasianus
Aug.”. Las primeras emisiones continúan los
tipos de Vespasiano, pero el año 80 aparecen monedas a nombre
de su hermano Domiciano, de Vespasiano divinizado y de Domitilla,
su madre.
Los tipos esenciales fueron en los
denarios y aureos alusivos a las victorias militares en Britania y
otras partes (cautivo y trofeo), aprovisionamiento de grano (Ceres)
o referentes a la viculación con Augusto (“Venus
Victrix”); suponen una novedad la cuadriga con espigas
como el de L.Aquilio Floro del 17 a.C. y capricornio y globo como
en las monedas hispanas de Augusto; también cautivo y trofeo
por las victorias de Agrícola, elefante
por la inauguración del anfiteatro Flavio
y una “supplicatio”
por la erupción del Vesubio; finalmente referencias a dioses
como Júpiter, Ceres, Minerva, Neptuno y Apolo con sus símbolos.
En el bronce tipos ordinarios como Annona, Felicitas, Pax, Roma, Spes
y celebraciones de un “congiarium”
o distribución de víveres al pueblo, “Pietas
August” con Tito y Domiciano dándose las
manos como guardianes de la piedad y “Provident.August.”;
preciosas representaciones del anfiteatro Flavio con la “meta
sudans” y sestercios a nombre de Domitilla sin el
título “Diva”,
pero con la mención “memoriae”.
El retrato de Tito se muestra con dos fases distintas, la primera
con rasgos muy semejantes a su padre y la segunda sumamente dulcificados.
Tito “amor y delicias del género humano” murió
el 13 de noviembre del año 81. Acuñó denarios
y dupondios a nombre de su hija Julia con Salus, Venus, Vesta, Ceres
y Concordia y restituyó sestercios de oricalco y dupondios
y ases de Augusto, Agrippa, Tiberio, Druso, tal vez Livia, Nerón
Druso, Germánico, Agrippa, Claudio y Galba, pero no de Cayo
César ni Nerón.
LEYENDAS
DEL ANVERSO |
|
DIVO TITO
IMPERATOR T CAESAR AVGVSTI F
IMP T CAESAR
IMP T CAESAR COS III
IMP T CAESAR VESPASIANVS AVG
IMP T CAES DIVI VESP F AVG P M TR P P P
IMP T CAES VESPASIAN AVG P M
IMP T CAES VESP AVG P M TR P COS VIII
IMP T CAES VESP AVG P M TR P P P COS VIII
IMP TITVS CAES VESPASIAN AVG P M
IMP TITVS CAE VESPASIANVS AVG P M
IMP T VESP AVG COS VIII
T CAESAR IMP COS III CENS
T CAESAR IMP COS IIII
T CAESAR IMP VESP
T CAESAR IMP VESPASIAN
T CAESAR IMP VESPASIANVS
T CAESAR IMP VESPASIANVS COS III
T CAESAR IMP VESPASIANVS COS VI
T CAESAR VESPASIANVS
T CAES IMP
T CAES IMP AVG F TR P COS VI CENSOR
T CAES IMP PON TR P COS II CENS
T CAES IMP VESP CEN
T CAES IMP VESP CENS
T CAES IMP VESP PON TR POT
T CAES IMP VESP PON TR P CENS
T CAES VESPASIAN IMP PON TR POT COS III CENS
T CAES VESPASIAN IMP P TR P COS II
|